El río Bacchiglione
El río Bacchiglione nace en el "Bosque" de Dueville, tiene 119 kilómetros de longitud y es uno de los cursos de agua más importantes para las provincias de Vicenza y Padua.
Según algunos estudiosos, el nombre Bacchiglione podría venir del verbo dialectal "bacaliare", que significa "charlar continuamente". El término "bacaliare" probablemente se ha atribuido al río a causa del ruido producido por la fuente. Otros estudios sostienen que el término Bacchiglione puede derivar de la palabra alemana "Bach", que significa "arroyo", o "Baccalone", se transformó luego en Bacchiglione.
A través de los siglos, el río Bacchiglione tuvo un papel fundamental en el desarrollo y el crecimiento de las poblaciones locales y de sus asentamientos. El río era no sólo era un medio de comunicación y transporte de mercancías, sino también una fuente de riqueza por la presencia de los molinos a lo largo de su curso. También desempeñó una función importante entre 1100 y 1400, cuando el agua del río se convirtió en un instrumento de defensa en las guerras entre vicentinos y paduanos. Los vicentinos construyeron, en efecto, una "rosta", un dique, en Longare para desviar el curso del Bacchiglione hacia el Bisatto y cortar el agua a la ciudad de Padua, como recuerda Dante Alighieri en la Divina Comedia.
A lo largo del río Bacchiglione, con el tiempo, se desarrolló y se estabilizó la civilización que más tarde daría lugar al patrimonio histórico, arquitectónico y artístico que todavía hoy podemos admirar. Ejemplo de este patrimonio histórico-artístico son las muchas villas, el Puerto y las esclusas de Colzé.
La cuenca de navegación de Colzé, situada en un amplio meandro natural del Bacchiglione, es particularmente interesante. La cuenca se realizó en 1870 en sustitución del sistema preexistente y está equipada con dos órdenes de puertas vincianas y un embalse. Dentro del embalse, el nivel del agua se podía subir o bajar, permitiendo así a las embarcaciones entre las puertas superar fácilmente el fuerte desnivel del río, de unos 3,5 m. Hoy en día es reconocida como una interesante obra de ingeniería y objeto de arqueología industrial.