Chiudi

Montegalda

Cap. 4 - Villa Gualdo

Seek to %{time1} of %{time2} (%{percent}%)
  ---  
12:45
0:00
Aa

Grandezza Testo

Villa Gualdo

Villa Gualdo fue construida en 1637 siguiendo un proyecto del conde Giuseppe Gualdo, arcipreste de Montegalda, un apasionado de la arquitectura.

La Villa rememora e imita la arquitectura de Palladio. Tiene un cuerpo central que se desarrolla en cuatro pisos y, en los laterales, dos naves porticadas simétricas que en su época se destinaban a alojamiento de temporeros y establos. En el sótano, base del edificio que ya existía antes de 1637, estaban las bodegas. La planta baja, por su parte, se caracteriza por un atrio de ocho columnas. En el atrio se puede admirar una antigua pileta de mármol del siglo XVI atribuido al taller de los Pedemuro, maestros escultores de la escuela de Palladio.

La primera planta alberga actualmente una exposición permanente sobre la vida y obra del escritor vicentino Antonio Fogazzaro. En la misma planta, se encuentra también la Sala del Consejo del Ayuntamiento, que conserva dos interesantes lienzos de Coromaldi y Tarro, que representan, respectivamente, momentos de la vida campesina y los molinos flotantes sobre el río Bacchiglione. En el siglo XVIII, Villa Gualdo pasa a ser propiedad de la noble familia veneciana Vendramin Calergi.

Al lado de la nave porticada este se encuentra la iglesia de la Villa, construida en las primeras décadas del siglo XIX con ocasión de la boda de Elena Vendramin Calergi con el conde Andrea Valmarana, por entonces máximo dignatario de Vicenza. Actualmente, la iglesia Valmarana está dedicada a los héroes caídos en todas las guerras.

La Villa da a la actual Plaza Marconi, donde, desde 1692, se celebra el tradicional mercado de los lunes.

El 17 de mayo de 1909, el Ayuntamiento de Montegalda compra Villa Gualdo y los campos que la rodean para establecer en ellos la sede municipal.