Chiudi

Montegalda

Cap. 5 - Iglesia y convento de San Marco

Aa

Grandezza Testo

Iglesia y convento de San Marco

El monasterio de San Marco se encuentra sobre el Monte Merlino (o de San Marco) e incluye una iglesia, el campanario y el convento. Sus orígenes son inciertos; un documento del siglo XIV es el primer testimonio de su existencia.

En 1451 Belpietro Manelmi dona la iglesia y el convento a los Chiericati, una noble familia vicentina, que se encarga de restaurarlos. A comienzos del siglo XVI, los hermanos Ludovico y Francesco Chiericati, ambos obispos, consagran el altar mayor y los dos altares laterales. En 1629 se construye en el interior de la iglesia una capilla dedicada a San Valentín, y entre finales del siglo XVII e inicios del XVIII se agranda el ábside y se reconstruye la fachada. El ábside conserva todavía hoy un hermoso retablo del 1606, obra de Alessandro Maganza. En el fondo del retablo se ven el río Bacchiglione y los montes Euganeos.

El convento es dirigido por varias órdenes monásticas, y en particular por los franciscanos en el siglo XVI. En 1769, la República Serenísima de Venecia decreta el cierre de todos los monasterios más pequeños, y el monasterio de San Marco pierde entonces su función religiosa. La iglesia, en cambio, sigue siendo lugar de culto gracias a la presencia de un sacerdote enviado por los señores, propietarios del complejo.

En el siglo XVIII, el monasterio de San Marco pasa a propiedad de la familia Caldogno, a la que sucederá la familia Fogazzaro en el siglo XIX, para pasar después a la familia Roi. En 1993, el marqués Giuseppe Roi dona todo el complejo a la diócesis de Padua, con el compromiso de dar nuevamente al lugar su función original. Desde 2005, llevan el monasterio un grupo de monjas benedictinas cistercienses.