El Compromiso Social y Político
En los paneles centrales del lado oeste de la sala se presenta el compromiso político-social de Antonio Fogazzaro; el escritor desarrolló una visión marcadamente progresista sobre el desarrollo histórico y social y durante toda su vida buscó mejorar la situación de miseria de las zonas rurales alrededor de Montegalda.
El escritor vive en la época en que el territorio vicentino pasa de Austria a Italia. La gente está cansada, ya no siente el vínculo con su tierra, y muchos deciden emigrar a América. El gobierno italiano debe hacer frente a estos nuevos problemas, junto con el analfabetismo, la mala alimentación, la pelagra y al problema de los “casones”, viviendas insalubres, con pisos de tierra y una sola habitación.
Antonio Fogazzaro tiene ideas precisas sobre cómo hacer frente a esta difícil situación, y las expone en el libro “Daniele Cortis”: “Yo creo que en este fermento democrático, hay levadura robada al cristianismo: veo en mi pensamiento un ideal de democracia cristiana luminoso y posible, muy distinto del despotismo de las mayorías egoístas, ávidas de disfrute, que amenaza las modernas libertades”.
La novela “Daniele Cortis” es considerada el manifiesto político de las ideas políticas católico-liberales del escritor, y la fórmula "democracia cristiana" aparece por primera vez en este libro, ya que Fogazzaro considera que el sentimiento religioso cristiano es más fuerte que el socialismo, porque se basa en el amor y no en la moral.
Con los años, el escritor fundó tres jardines de infancia con su propio dinero y creó una cocina económica en cada ayuntamiento para mostrar a las personas cómo se debe comer, con el objetivo de limitar el problema de la pelagra causado por la falta de sal en la polenta, alimento base de la población local. También intenta fundar una liga antialcohólica, se interesa en la gran emigración hacia América y se preocupa por los daños causados en Messina por el terremoto de 1908. En Montegalda, finalmente, trata de fundar una cooperativa, dividiendo la tierra en partes iguales entre todos, pero esta idea no llega a ser bien comprendida.
Señalamos en la pared los retratos al óleo sobre lienzo de Giuseppe Roi (1863-1926) y Teresa Gina Fogazzaro con el lago Ceresio (Lugano) a sus espaldas; las dos obras fueron donadas al ayuntamiento de Montegalda por el bisnieto de Fogazzaro, el marqués Giuseppe Roi (1924-2009).