Introducción
Montegalda se encuentra a unos veinte kilómetros de la ciudad de Vicenza, entre los montes Béricos y los montes Euganeos, lindante con la provincia de Padua. Está bordeado por el río Bacchiglione y se caracteriza por sus siete colinas, de formación rocosa similar a la de los montes Béricos.
Es notable el patrimonio de interés histórico-artístico que enriquece el territorio de Montegalda: el Castillo Grimani Sorlini, la antigua Pieve de Santa Giustina, la Villa Gualdo, actual sede del Ayuntamiento, la Iglesia y el Convento de San Marco, la Villa Fogazzaro-Roi-Colbachini con el jardín de estilo italiano, el parque romántico y el Museo Véneto de las Campanas. En Colzé, la Villa Scroffa, Villa Giarolo y Villa Feriani, con el Oratorio, además de la Iglesia de San Zenón y su campanario y el Puerto y la Cuenca de navegación por el Bacchiglione.
En 2011, el Ayuntamiento ha dedicado una exposición permanente al gran escritor Antonio Fogazzaro, conmemorando el centenario de su muerte, para rendir homenaje a este ilustre Concejal que tanto amó el pueblo de Montegalda y el territorio vicentino.
La exposición se ha instalado en la primera planta de la consistorial, Villa Gualdo, en Plaza Marconi, y cubre dos salas, donde se expone el valioso material histórico cuidadosamente buscado y encontrado entre mercadillos, libreros y el archivo municipal; entre los documentos expuestos en las vitrinas de la exposición, se pueden encontrar también numerosas primeras ediciones autógrafas, artículos y páginas de los periódicos de la época, carteles y fotos únicas de Fogazzaro y de su familia en su Villa de Montegalda.
Esta guía multimedia y los ricos paneles que se encuentran en las salas de la exposición acompañan al visitante por un recorrido en que se descubrirán los orígenes, los diversos momentos de la vida y las actividades del escritor, las mujeres más importantes, el amor por las cosas viejas, el compromiso por hacer frente a los dramas sociales de la época, la delicada relación con la Iglesia y la belleza del paisaje vicentino donde ha vivido. En el material gráfico y en los paneles aparecen numerosas citas importantes, como si el propio Antonio Fogazzaro hablase y condujese al visitante por su mundo. "Ven, conoce y trata de hacer tuyo este gran patrimonio de cultura, de arte, de civilización, de esta tierra."
Les deseamos una buena visita, para descubrir al gran escritor!